ASÍ SERÁ UN DÍA EN EL CAMPUS

ENTRENAMIENTO

El programa diario de actividades del Campus de Verano del Lenense Proinastur comenzará con una sesión de entrenamiento “sobre el terreno” que estará estructurada conforme a la práctica habitual de cualquier equipo: ejercicios de activación (movilidad articular, estiramientos y calentamiento), trabajo principal (desarrollo de elementos técnicos básicos, movimientos y acciones tácticas, comprensión del juego…) y vuelta a la calma corporal. 

Tras un rato de tiempo libre y la comida, con el aseo personal y la higiene de manos y boca siempre presente, intentaremos hacer un poco de sobremesa, si puede ser, con una visita que pueda resultar enriquecedora para los participantes: Luego, se repetirá el esquema de entrenamiento, concluyendo con esa simulación competitiva que tanto les encanta.

ALIMENTACIÓN

Además del servicio de comedor para los inscritos en la modalidad «JORNADA COMPLETA», dentro de las mismas instalaciones del Estadio ALTOSDEMONTECERRAO.COM y como una actividad más dentro del programa del Campus, incluimos pausas de rehidratación con el fin de cuidar la salud de nuestros pequeños deportistas, a la vez que les concienciamos e inculcamos hábitos alimentarios saludables «lidiando» con los gustos estándar de sus edades e intentando que, por «efecto simpatía», al menos prueben de todo.

Atendiendo a la intensidad del esfuerzo y a las condiciones meteorológicas, se realizará las paradas necesarias para reponer fuerzas y líquidos a partir de la ingesta de agua y fruta.

                                                                                                                                                               

FORMACIÓN Y VALORES

La definición de “deportista”, siempre, pero todavía con más razón en edades formativas, debe conllevar, innegociablemente, una serie de valores que  se cuidarán de manera muy especial durante el Campus.

El respeto, la tolerancia y la cooperación con compañeros, técnicos y árbitros y la responsabilidad dentro del engranaje del equipo y del club son algunas de las máximas que se tratarán de inculcar a los jóvenes de una manera natural, teniendo muy presente que nada les cala mejor que lo que aprenden jugando.

Para terminar de garantizar este capítulo se diseñarán otras actividades de refuerzo como excursiones, sesiones audiovisuales y charlas ofrecidas por diferentes profesionales del planeta Fútbol (jugadores, entrenadores, árbitros, periodistas…).

OCIO, ORDEN E HIGIENE

Romper la rutina, guardar momentos del día para uno mismo o para disfrutarlos con los compañeros sin balón por el medio es más que recomendable para el futbolista a cualquier nivel.

Los monitores buscarán también mentalizar a los jóvenes de la importancia que tiene el aseo, el orden y la higiene personal para la salud propia y para la convivencia en un vestuario o en la vida en general.

Por ello, se fomentará la independencia en este capítulo, auxiliando y motivando de manera especial a los participantes de edades más tempranas.